Mostrando las entradas con la etiqueta Política. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Política. Mostrar todas las entradas

miércoles, diciembre 14, 2005

El último round

Han pasado ya tres día desde las elecciones y se han hecho muchos análisis. Claramente hay un ganador y ése es La Concertación que le ha acertado un duro golpe a una Derecha desgastada, inconsecuente y demagógica. Y esté triunfo de la Concertación se verá claramente reflejado en la alta votación que obtendrá Michelle Bachelet el próximo 15 de Enero, otra trinfadora más al obtener el 45,95 % de la votación, echando por tierra los resultados de algunas encuestas en las que ella marcaba por debajo del 40%.

Sebastián Piñera tiene claro que su techo es la suma de su votación con la de Lavín, pero lo más probable es que mucha votación del candidato UDI se filtre a Bachelet, especialmente el voto más popular en el que Sebastián Piñera causa más rechazo. También agregar que Michelle Bachelet claramente va a captar el voto de la izquierda extraparlamentaria, puesto que personeros del Partido Comunista han manifestado abiertamente un apoyo indirecto a la candidatura concertacionista.

En un intento desesperado Sebastián Piñera quiere captar un voto que no tiene nada que ver con lo que el representa, el voto Demócrata Cristiano, el voto Humanista Cristiano, y está claro que el respaldo de diez ex y actuales militantes de la DC, es insignifacante, matemáticamente despreciable a los miles y miles de militantes que estamos trabajando por la candidatura de Michelle Bachelet. Vale agregar que las personas de la nómina que dio a conocer Piñera, no tienen ninguna trascendencia en el plano de político, en comparación a las fíguras DC de peso con las que cuenta Bachelet, sólo por mencionar a Eduardo Frei, Soledad Alvear, Andrés Zaldivar y Patricio Aylwin entre muchos.

Es realmente patético y ofensivo ver a Sebastián Piñera hablando de Humanismo Cristiano, quiero expresar mi malestar como militante, que ha hablado demagógicamente de está Doctrina tan rica y tan espiritual.

Habrá votado por el "No", pero fue generalísimo de Hernán Bichi. Seguramente nisiquiera pensó en votar por Patricio Aylwin, quien representaba claramente la consumación de la opción No.

Habla de que ha dado más de 50 mil empleos, claro, las empresas donde él tiene acciones habrán dado 50 mil empleos, pero él no los ha dado directamente, por lo que creo que se reduce abismantemente el número de empleos que ha dado Sebastián Piñera.

¿A qué Democracia Cristiana quiere conquistar teniendo a Sergio Diez, Jovino Novoa, Pablo Longueira y Joaquín Lavín en su comando?

El Debate queda abierto.

viernes, noviembre 11, 2005

ECOLOGÍA Y DESARROLLO SUSTENTABLE

El desarrollo económico de Chile es realmente admirable, con un crecimiento sostenido que lo vuelve un país atractivo para las inversiones de capitales extranjeros.
Ahora, nuestro país es un gran proveedor de materias primas, nuestra economía se sustenta en base a la minería del cobre, a la exportación de madera y exportaciones fruticolas.
Está claro que nuestra sociedad no ha llegado a los estándares de vida que existen en países desarrolados como Estados Unidos o países europeos, pero existe la esperanza de que en un futuro sea así.
Pero he aquí uno de los puntos de inflexión más delicados, es ¿nuestro desarrollo económico sustentable?, para que sea así debe cumplir un conjunto de parametros, y he un parámetro importante la Ecología. Si Chile pretende seguir con su crecimiento debe resguardar su patrimonio ecológico.
Pero en la realidad, la ecología es sólo para los fanáticos, y nuestro bosque nativo está siendo explotado desmedidamente. Nadie está reponiendo las árboles talados, los suelos se están deteriorando y dentro de una década más la deforestación total va ser una realidad.
Los países desarrollados ya cometieron ese error, y ahora tienen leyes que resguardan los bosques. Chile también tiene que aprender de los errores de otros y no caer como ellos, porque recuperar lo bosques no es para nada fácil.
Resulta vergonzoso que en un país donde todos hablan de desarrollo sustentable todavía no se promulgue la ley del Bosque Nativo. El precio que vamos a pagar por ello es muy alto, y no es ser apocalíptico, porque tampoco creo en el fanatismo ecológico, pero si es necesario que la persona viva en armonía con el medio ambiente.
También está muy de moda hablar de soberanía, cuando al Barrick Gold se está riendo frente a nuestras narices. En este sentido las autoridades deben defender los intereses de nuestra nación y no ceder ante las artimañas de estás gigantes empresas.
No se puede desvalorar el trabajo que realiza la Conama, pero claramente debiese funcionar con mayor autonomía y que sus dictámenes sean definitivos y que no sean manipulados o influenciados por el Gobierno y sus negocios.
Es tiempo que termine ese eterno baile entre la Corema de la III región y la Barrick Gold.
Dejo hasta aquí mi texto para dar espacio al debate, espero que participen y aporten con todos los datos que tengan disponibles.

domingo, septiembre 25, 2005

La Sociedad del Miedo

Cuando miramos la Historia Universal solimos despreciar a los tiranos y dictadores, que procuraron destruir la democracia o que simplemente la quebraron infundiendo el miedo dentro de la Sociedad.
Mirando nuestra propia Historia podemos encontrar personajes de esta categoría, que con el fin justificaron sus medios y creo que un ejemplo emblemático es el General Pinochet, en cuyo gobierno se violaron los "Derechos Humanos", se prohibió la libertad de Prensa y toda esas cosas que conocemos, todo mediante el terror.
Considero que el miedo de algunos entes minoritarios de esta sociedad es herencia de aquella época tan siniestra como lo fue el Régimen Militar. Pero creo que ese medio se ha subsanado con el tiempo, y no merece más que una pequeña mención en este texto.
Lo que si se percibe es que este miedo de hablar contra el gobierno (militar) de aquella época ha sido reemplazado por un miedo aún más macabro, el temor por quién camina a tu lado.
Nos llenan de eslogan terroríficos como “la tercera es la vencida” o con imágenes de cruda violencia que pasan en la televisión, titulares sangrientos que nos dan cuenta de la violencia de una manera exacerbada pero que al final infunde miedo poco a poco dentro de nuestra Sociedad.
Más doloroso aún resulta ver en un noticiario cuando se estigmatiza a los jóvenes de ser cada vez más delincuentes y casi morbosamente revelan detalles como las características de los cuchillos o de las armas de fuego. Y la histeria lentamente comienza a calar hondo, y no podemos caminar tranquilos por la calle temiendo que cualquier persona, más aún si es joven, vaya a sacar un arma, y nos meta un balazo o nos acuchille.
Tengo la sensación que ciertos grupos de la sociedad están empeñados en mantener a la Sociedad amedrentada, que hay un interés de fondo en que las personas no anden tranquila por la calle, intereses de grupos políticos que manipulan los medios, intereses de los delincuentes que se hacen ser temidos, intereses religiosos quizás, para levantar un discurso de este tipo, o intereses comerciales, para vender más armas y sistemas de seguridad, pero resulta anormal que los noticiarios no tengan nada bueno que contar.
Michael Moore denunciaba esto en su documental ganador de la Palma de Oro, y mostraba como Bush se mantenía en el poder mediante el temor, y creo que la globalización ha traspasado incluso hasta estas sensaciones. Países grandes sienten miedo a ser víctimas de algún atentado terrorista y afortunadamente nuestro país aún no ha llegado a eso.
Es necesario saber juzgar estos intereses y tratar de erradicar el miedo, lo que no quiere decir que vamos a dejar un Rolex en la calle y volver media hora después y encontrarlo todavía ahí, ni tampoco a intentar golpear a un delincuente si es que nos están asaltando. Pero si el llamado es a no ser cobarde y quedarse callado, es una “No Violencia activa”, el atreverse a dialogar con el delincuente, usar el método de la persuasión, de la racionalidad, y quizás podamos evitar que nos quiten algo. Nunca me he encontrado en esta situación, pero si me encontrase en ella voy a actuar como un humanista cristiano.
No nos quedemos cruzados de brazos y digamos que Nuestra Sociedad se está empobreciendo como nos muestra la TV, demos testimonio de vida y no nos conformemos con lo que tenemos ahora “La Sociedad del Miedo”.